sábado, 30 de noviembre de 2013

CINE DOCUMENTAL EN EL FRANQUISMO

Hola



Me gustaría compartir con vosotros una breve  información  sobre el cine documental en el franquismo lo cual según muchas conclusiones, el cine puede ser perfectamente un medio documental para el estudio de la historia y en especial el género documental. Desde principios del cine, los directores han querido captar mediante el movimiento la vida cotidiana de las personas y poder recrear así sus modos de vidas. Pero no solo a la gente, sino a la sociedad en su conjunto, sus conflictos, sus intereses...., En los documentales en el franquismo podemos ver desde críticas soterradas al régimen, como los de Patiño hasta auténticos ensalzadores de la figura del caudillo, pero en ambos casos, el documento fílmico sirve a los historiadores para estudiar la época de la dictadura franquista, ver sus verdades y sus manipulaciones.  Las obras analizadas a continuación son obras del régimen, no en contra del régimen, pues el fin del trabajo es el cine dentro del franquismo y no las críticas hacia él  .

El primero de esos documentales es Estampas de la Guerra Civil española, realizada en 1938 y dirigida por Fritz Mauch. Es una coproducción entre la España franquista y la Alemania nazi..Este documental narra la historia de España desde la proclamación de la II República hasta la conquista de Bilbao por parte de las tropas nacionales.





El siguiente documental autóctono es Franco, ese hombre (1964), de José Luis Sáenz de Heredia. Dentro de la campaña de los “25 años de paz”, García Escudero manda al director hacer una biografía del dictador alejado de las productoras oficiales del Estado. Este documental no es solo una obra biografía sobre Franco sino que es un ejemplo del culto a su personalidad. El biógrafo accedió a que el director de la película le hiciera  una breve entrevista, vestido de civil por sugerencia del director. Aunque éste aseguró que Franco contestó a las preguntas con naturalidad, en muchas ocasiones se observa al caudillo mirando fijamente a un punto indeterminado, donde seguramente tendría las respuestas.


















También Canciones para una guerra (1971), de Basilio Martín Patiño. Este cineasta sería clave para el cine en el final del franquismo. En este filme, Patiño ofrece un valioso documental de reconstrucción histórica sobre los primeros años del franquismo, sobre la España de la autarquía y el aislamiento internacional.















Y por ultimo, otra película documental de Patiño es Caudillo (1975). Tras el documental anterior, el director retoma la figura de Franco. La producción de este documental se hizo clandestinamente entre 1974 y 1975, con una labor documental impresionante, en la cual tuvo que recurrir a archivos ingleses, franceses y portugueses. Caudillo no es una biografía de Franco, sino que su figura es un pretexto alrededor del cual gira un discurso de la España de los años 30. El guión incide en varias ocasiones en el inmenso poder que obtuvo Franco tras la reunión de la Junta de Defensa Nacional: jefe de Estado, generalísimo de las fuerzas aéreas,…



















y por ultimo os dejo la fuente donde he podido sacar la información que he puesto ; por si acaso alguien le interesa echar un vistazo ya que esta la información mas amplia sobre el tema.
http://elangelazul.wordpress.com/cine-durante-el-franquismo/

¡átame!

-¡Hola! Voy a hablar de una película se llama " ¡átame! " de (1990) , esa película del director Pedro Almodóvar .
- Con : Victoria Abril
          Antonio Banderas
          Loles León
          Julieta Serrano
- La fecha estreno es 22 enero 1990
- Género : Drama , crimen y romántica
- Nacionalidad : España
- Duración : 1h51min
~ La historia ~
- El joven Ricki ( Antonio Banderas ) es huérfano desde  los tres años y toda su vida la ha pasado en diferentes instituciones sociales y refrmatorios.
Por su parte , Marina ( Victoria Abril ) es una mujer que ha tenido problemas con las drogas y trabaja como actriz en películas pornográficas y de terror . Fascinado por ella , Ricki la rapta dispuesto a hacer todo lo posible para que Marina corresponda a su amor . La animadversión inicial de la mujer , y sus vanos intentos de huir , van dejando paso a una progresiva hermandad entre ambos , finalmente convertida en auténtico amor .

viernes, 29 de noviembre de 2013

Amanece, que no es poco

FICHA TÉCNICA 
 
Año: 1988
Duración: 110 minutos
País: España
Director: José Luis Cuerda
Guión: José Luis Cuerda
Música: José Nieto
Fotografía: Porfirio Enríquez
Productora: Compañia de Aventuras Comerciales /TVE/ Paraíso
Género: Comedia, comedia absurda, surrealismo
Reparto: Antonio Resines, Cassen, Luis Ciges, Aurora Bautista, Enrique San Francisco, José Sazatornil, Pastora Vega, Chus Lampreave, Manuel Alexandre, María Isbert, Miguel Rellán, Guillermo Montesinos, Rafael Alonso, Antonio Gamero, Gabino Diego, Ovidi Montllor, Carmen de Lirio, Queta Claver, Fedra Lorente, Violeta Cela, Fernando Valverde (AKA Tito Valverde), Ferran Rañé, Arturo Bonín.

Sinopsis: Teodoro, un ingeniero español que es profesor en la Universidad de Oklahoma, regresa a España para disfrutar de un año sabático. Al llegar, se entera de que su padre ha matado a su madre y, para compensarlo de la pérdida, le ha comprado una moto con sidecar para viajar juntos. Así es como llegan a un remoto pueblo de montaña que parece desierto; lo que ocurre es que todos los vecinos están en la iglesia, porque la misa es un auténtico espectáculo. Padre e hijo asisten a las elecciones que se celebran cada año para designar alcalde, cura, maestro y puta. Además, al pueblo ha llegado un grupo de estudiantes de una universidad norteamericana, unos meteorólogos belgas, un grupo de disidentes de los Coros del Ejército Ruso e incluso invasores camuflados de un pueblo cercano. (FILMAFFINITY)


Fue un éxito de taquilla y su aparición generó la necesidad de utilizar términos nuevos para definirla. Así, encontramos el término "subruralista" para definir este nuevo género, caracterizado por "la irrigación de lo rural, lo que hace fecundo lo rural". "Todo eso nace de un acercamiento culto al cine de Azcona y Berlanga".
Existe una ruta de Amanece, que no es poco. Con motivo de su XX aniversario, la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha diseñó una ruta por los escenarios y localizaciones reales en la Sierra del Segura (Albacete), donde fue rodada esta película de culto. Se trata del primer largometraje que Cuerda rodó en su tierra, y no sólo se rodó en esta zona, sino que los habitantes participaron como extras en numerosas escenas.
Igualmente, la repercusión de este largometraje es tan grande que se han creado grupos de seguidores, los llamados "amanecistas". Existen numerosas asociaciones y páginas webs creadas por y para estas personas, como por ejemplo la web de Coordinadora Amanecista Omnímoda S, el grupo de Facebook Amanecistas y twitter.
El reparto de actores es de los más completos. Berlanga llegó a declarar que era el mejor reparto de la historia del cine español. En él encontramos caras muy conocidas del cine español como una maravillosa Chus Lampreave, Manuel Alexandre, Tito Valverde, Pastora Vega, unos jovencísimos Gabino Diego y Enrique San Francisco, y los protagonistas principales de esta comedia coral del absurdo, Antonio Resines y Luis Ciges. Podéis encontrar más información sobre cada personaje aquí.






Algunas referencias:

Un perro andaluz







Año: 1929
Duración: 17 min.
País: Francia
Director: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel, Salvador Dalí
Productor: Luis Buñuel
Música:  Fragmentos de Tristán e Isolda de Richard Wagner, de Beethoven y canciones populares (tangos) seleccionados por Buñuel.
Fotografía: Albert Duverger (B&W)
Reparto: Pierre Batcheff, Simone Mareuil, Salvador Dalí, Luis Buñuel
Género: Drama | Surrealismo. Cine experimental. Cine mudo. Película de culto. Cortometraje

Sinopsis:
Un rótulo dice «Érase una vez». Un hombre está fumando un cigarrillo y afilando una navaja de afeitar. El ojo de una mujer es rasgado por una navaja. «Ocho años después», un joven ciclista pedalea por una calle vestido de manera extraña. Una mujer joven le ve desde su ventana y se apresura a salir a la calle cuando él se cae de la bicicleta. En la habitación, se ve la mano cortada del ciclista cubierta de hormigas. Una mujer, vestida de forma masculina, se encuentra en la calle, empujando la mano cortada con un bastón. Es atropellada por un coche. En la habitación, el ciclista acaricia los pechos de la mujer, primero cubiertos y luego desnudos. La mujer huye. El ciclista intenta seguirla, pero se lo impide el peso de dos sacerdotes y dos grandes pianos de cola en los que hay dos burros putrefactos. La mano del ciclista queda atrapada en una puerta, y se la ve cubierta nuevamente de hormigas. «Hacia las tres de la mañana» llega un extraño y desgarra el extraño vestido que ha vuelto a ponerse el ciclista. «Dieciséis años antes», en la misma habitación, el extraño le entrega al ciclista algunos libros. Los libros se convierten en revólveres y el ciclista dispara contra el extraño, que cae muerto en un prado campestre. La mujer entra en la casa y ve una mariposa que parece que la mira fijamente. De repente aparece el extraño pero en su expresión se aprecia que se parece a la mariposa. La mujer enfadad se va de la casa y  llega a la playa, donde abraza a un hombre que lleva pantalones bombachos y pasean. Entre las piedras se encuentran los restos de la ropa del ciclista. «En primavera» el hombre y la mujer son enterrados hasta la cintura en la arena.

 Un perro andaluz es considerada la primera película surrealista de la historia y una película de culto. Todo un clásico del cine creado por dos de los personajes más importantes del ámbito cultural español del siglo XX, Luis Buñuel y Salvador Dalí. So objetivo era provocar y escandalizar a los espectadores, y también transmitir un mensaje de rebelión y destrucción. Para ello, utilizaron escenas muy violentas y brutales, como aquella en la que se corta el ojo de una mujer con una navaja de afeitar (en realidad era el ojo de una vaca).

Según declaraciones del propio Luis Buñuel, "Un perro andaluz fue un film antivanguardista, nada tenía que ver con la vanguardia cinematográfica de entonces. Ni en el fondo ni en la forma [...] también se iba a llamar Es peligroso asomarse al interior y El marista en la ballesta. Escribimos el guión en menos de una semana, siguiendo una regla muy simple: no aceptar idea ni imagen que pudiera dar lugar a una explicación racional, psicológica o cultural [...] hubo 40 ó 50 denuncias en la comisaría de policía de personas que afirmaban que había que prohibir la película por obscena y cruel. Entonces comenzó una larga serie de insultos y amenazas que me ha perseguido hasta la vejez [...] Adoro los sueños, aunque mis sueños sean pesadillas y eso son las más de las veces. Están sembrados de obstáculos que conozco y reconozco. Esta locura por los sueños, que nunca he tratado de explicar, es una de las inclinaciones profundas que me han acercado al surrealismo. Un chien andalou nació de la convergencia de uno de mis sueños con un sueño de Dalí." (Fuente: Filmaffinity).

Algunos recursos donde podéis encontrar más información sobre "Un perro andaluz":
 Breve Bibliografía:
 

1. CALDERÓN DE LA BARCA, V., Un perro andaluz de Luis Buñuel: surrealismo al pie de la imagen. Disponible en: http://www.canela.org.es/cuadernoscanela/canelapdf/cc12calderon.pdf
2. CARNERO, G. (2005): Un perro andaluz, de Dalí y Buñuel, y viaje a la luna de García Lorca, Arte y Parte nº 56, abril-mayo 2005. Disponible en: http://www.revistasculturales.com/articulos/imprimir/6/arte-y-parte/319/un-perro-andaluz-de-dali-y-bunuel-y-viaje-a-la-luna-de-garcia-lorca.html
3. MÉNDEZ CABRERA, M. (2011): Un Perro Andaluz y el Cine Surrealista, Creación y Producción en Diseño y Comunicación, Año VII, Vol. 36, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=7011&id_libro=322