EL CINE SONORO
LA HISTORIA DEL CINE SONORO:
En el año 1893,
el físico francés Démeny inventó lo que se llamó fotografía parlante. Charles
Pathé, uno de los pioneros del cine, combinó fonógrafo y cinematógrafo,
llegando a fabricar unas 1900 películas cantadas. Y también en la misma época,
Léon Gaumont desarrolló un sistema de sonorización de films parecido, que
presentó en la Exposición Universal de París de 1902. Otros inventos
posteriores, el de Eugène Lauste y el de Messter Baron y Ruhmer, en la segunda
década del siglo XX, son importantes como primeros experimentos, pero no
llegaron a buen término a causa de la mala calidad del sonido resultante o
problemas con la sincronización.
Así, en 1918, es patentado el sistema sonoro llamado TriErgon, que
permitía la grabación directa en el celuloide. Pero no será hasta el año 1922
que Jo Engel, Hans Vogt y Joseph Massole presentan el primer film, Der branstifer, que lo utiliza incorporando
las aportaciones del ingeniero norteamericano Lee de Forest. El sistema que
usan estos alemanes dará lugar al llamado Movietone, que será utilizado por la
Fox antes de la estandarización y al llamado Tobis Klangfilm.
En 1923, el ya mencionado Lee de Forest presenta su invento
definitivo y establece las bases del sistema que finalmente se impuso. El
Phonofilm resolvía los problemas de sincronización y amplificación del sonido,
porque lo grababa encima de la misma película. A pesar del éxito logrado con la
proyección de una secuencia de The Covered Wagon, la falta de financiación
postergó la implantación del invento hasta el año 1925. Los empresarios que
dominaban el sector no creyeron en él en aquel momento, porque la adopción del
sonoro implicaba una fuerte inversión, ya que había que adaptar los estudios y
todas las salas de proyección.
En 1925, la compañía Western Electric decide apostar por Lee de
Forest y, en el año 1926, se inició la producción bajo la tutela de la Warner
Brothers que, con esta apuesta, pretendía superar una mala situación económica.
Y así ese año presentaban cinco cintas en que la imagen convivía con el sonido
gracias al sistema Vitaphone de sincronización disco-imagen. Éstas consistían en
un discurso de William Hays, una pieza interpretada por la New York Philarmonic
Orchestra, una pieza de violín tocada por Mischa Elman, una audición de la
cantante Anna Case y la película de Alan Crosland, Don Juan, con John Barrymore
como protagonista y en la que se había añadido una partitura interpretada por
la orquesta antes citada.
En 1926 se estrenó en Nueva York Don Juan, con efectos sonoros y una partitura sincronizada y posteriormente varios cortos que fueron perfeccionando los dos sistemas, el Vitaphone (la Warner) y en competencia el Movietone (la Fox). El 6 de octubre de 1927 se estrenó El cantante de jazz (The Jazz Singer), considerada la primera película sonora de la historia del cine, que hizo tambalear todos los planes del momento del cine mudo. Hacia 1930 el sonoro era un hecho, y el cine mudo había sido definitivamente vencido.
Algunos directores de fotografía afirman que el cine
sufrió un inmenso retroceso al llegar el sonoro, pues limitó enormemente las
posibilidades creativas del mismo. Cierto es que perdió con celeridad cierta
fluidez, creatividad y ritmo, y tal vez sufrió unos años de retraso el avance
imparable en el que se veía inmerso el lenguaje cinematográfico. Las cámaras
hacían mucho ruido, y las filmaciones debían hacerse en riguroso silencio. Los
micrófonos lo captaban todo y al mismo tiempo no se entendían correctamente las
voces de los actores. El operador, encerrado en una cabina insonorizada no se
enteraba de nada que no veía, lo que ralentizaba el trabajo y hacía perder agilidad
a los movimientos narrativos.
Algunos historiadores del cine dicen, no obstante, que afirmar lo anterior es magnificar el
problema, ya que en muy poco tiempo se montaron las cabinas para la cámara
sobre ruedas y enseguida se blindaron las cámaras insonorizándolas totalmente,
con lo que recuperaron la movilidad anterior. Hacia 1928 se habían superado la
mayoría de los problemas técnicos con los que se inició el cine sonoro, se inventó la
«jirafa», el micrófono que se coloca en lo alto de la escena y se evitaron así
las cámaras insonorizadas, pesadas y aparatosas, que impedían la movilidad en
las escenas.
La primera película sonora era
española:
Concha Piquer la protagonizó en 1923, cuatro años antes de
'El cantante de jazz', considerada oficialmente la primera
Esa película está dirigida
por Jorge M. Reverte y con guión de Agustín Tena, que fue quien localizó y
recuperó el filme en Washington a principios de este año. "No sólo es la
primera película sonora en español, sino que es cuatro años anterior a la que
se considera oficialmente la primera", explica Tena.
Se trata de una cinta de once minutos que Lee DeForest rodó con
una adolescente Concha Piquer y que incluye recitados, un cuplé andaluz, una
jota aragonesa e incluso un fado luso (Ainda mais), lo que también la
convierte, según Tena, en "la primera película sonora en portugués".
En el filme, exhibido en el cine Rivoli de Nueva York en 1923, la
artista valenciana acompaña con sus castañuelas los bailes y canciones. Una
biografía de la intérprete de Ojos
verdes ya mencionaba
la existencia de esta película, aunque la databa en 1927, debido a que fue en ese
año cuando DeForest viajó a España para intentar vender su sistema de cine
sonoro.
Sin embargo, Tena comprobó en la Internet Movie Data Base (IMDB),
la mayor y más fiable base de datos cinematográfica en la red, que elcopyright de la película aparecía fechado en
1923, y con este dato localizó a un coleccionista estadounidense, ya
octogenario, que tuvo en su poder la cinta hasta que la cedió a la Biblioteca
del Congreso.
El filme apareció finalmente en este lugar y el Congreso
estadounidense donó a la productora del documental Conchita Piquer los derechos mundiales de la cinta, de
la que se cederá una copia a la Filmoteca Española.
FUENTES:
www.uhu.es
www.cinesa.es
cultura.el pais.com/cultura
www.uhu.es
www.cinesa.es
cultura.el pais.com/cultura
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.